posted on 2024-09-05, 21:12authored byObed Méndez Jerónimo
La situación actual de los sistemas alimentarios en Latinoamérica, marcada por el incremento de la inflación y las consecuencias que arrastran los impactos de la pandemia por Covid-19, ponen en tensión la capacidad de los sistemas alimentarios para lograr
seguridad alimentaria en los diferentes territorios de la región (CEPAL, 2022). Esta situación se desenvuelve con
elementos comunes, pero también con particularidades según las características estructurales de los diferentes países de la región.
Este documento se enmarca en una serie de análisis de coyuntura que se plantean comprender el comportamiento de diferentes factores de la estructura social y económica que influyen en el sistema alimentario. Para este caso se desarrolla
la revisión de estos factores en México.
Los factores abordados en este análisis corresponden a: i) Factores biofísicos, abordando el comportamiento de la pandemia; ii) Factores económicos, comprendiendo el Producto Interno Bruto, el comercio exterior y el aumento del precio de bienes y servicios, y iii) Factores sociales, abordando pobreza y empleo. Finalmente, se aborda los impactos en seguridad alimentaria, considerándolo como un resultado del impacto de los factores mencionados.
Funding
IDRC | CRDI
History
Publisher
RIMISP
Citation
Jerónimo, Obed., M. (2023) 'Los impactos económico-sociales de la pandemia por COVID-19 en México', Análisis de coyuntura Covid-19 en américa Latina 33,Santiago: RIMISP
Series
Análisis de coyuntura Covid-19 en américa Latina 33