posted on 2024-09-05, 21:18authored byAlberto Cano
El presente constituye la tercera entrega de
seguimiento a los impactos que ha tenido la pandemia
para los productores familiares de brócoli y cacao en
Alta Verapaz y las hortalizas en Sacatepéquez . En las dos
rondas anteriores se efectúo una identificación y análisis
de los principales efectos pandémicos en los eslabones de las
cadenas productivas. Se evidenció que se produjeron alteraciones
en la producción, interrupción del comercio, pérdida de nichos de
mercado y baja en los ingresos. Como efectos derivados ocurrieron
bajas en la cantidad y la alimentación, endeudamiento para la
continuación de los ciclos productivos, gasto de ahorros y reducción
generalizada de los gastos del hogar. Durante el 2021 se empieza
una trayectoria de recuperación que ha ocurrido a ritmos pausados
en cada territorio. En Sacatepéquez el restablecimiento se ha ido
produciendo de manera más acelerada y continua. En Alta Verapaz,
factores como las características productivas, la dependencia de
mercados, el contexto socioeconómico de muy alta pobreza y
desigualdad, la dependencia de pocos nichos de mercado y la
vulnerabilidad climática son algunos factores que disminuyeron la
fuerza del despegue.
Funding
Default funder
History
Publisher
RIMISP
Citation
Cano, A. (2022) 'Estado de la recuperación de la agricultura familiar frente al COVID-19 en Alta Verapaz y Sacatepéquez, Guatemala. Informe de actualización.' Análisis de coyuntura Covid-19 en américa Latina 29, Santiago: RIMISP
Series
Análisis de coyuntura Covid-19 en américa Latina 29