Esta es mi tierra Conflicto armado y propiedad rural en Urabá, Colombia
monograph
posted on 2024-10-04, 13:37authored byJuan Carlos Muñoz-Mora, Jorge Giraldo-Ramírez, Jose Antonio Fortou, Sandra Lillian Johansson
Esta tierra es mi tierra busca proveer una nueva leo- tura del conflicto armado en Urabá (Colombia), enfatizando en cómo los distintos periodos de disputa territorial afectaron las estructuras de propiedad rural desde mediados del siglo xx. Para lograrlo, se identificaron y caracterizaron los mecanismos de transferencia de la tierra en diferentes momentos del combate y la forma en que modificaron la distribución de la misma. Dada la naturaleza de largo plazo que tienen los procesos de consolidación de la propiedad, se estudian con detalle los años 2006 a 2011, inmediatamente anteriores a la negociación y firma del Acuerdo de Paz, que sentó las bases de la realidad que se vive actualmente en la zona. El análisis per- mite concluir, por ejemplo, que las características de los distintos modos de apropiación y transferencia de tierras deben ser tenidas en cuenta por la Fiscalía. General de la Nación y otras agencias estatales colombianas a la hora de asignar predios o dirimir controversias sobre su restitución.
Funding
Default funder
History
Publisher
LibreriadelaU.com
Citation
Muñoz-Mora, J.C., Giraldo-Ramírez, J., Antonio Fortou, J. and Lillian Johansson, S. (2021) 'Esta es mi tierra Conflicto armado y propiedad rural en Urabá, Colombia', Librería de la U,